La simulación desempeña un papel en el aprendizaje en línea

Por Tresa Kaur Dusaj, PhD, RN-BC, CNE, CHSE, CTN-A
Directora del Programa Docente

imagen de un maniquí
Este maniquí informatizado puede hablar, respirar, vomitar e incluso reaccionar a los medicamentos que se le administran.

Una de las razones por las que se introdujo la simulación en la enfermería fue la escasez de centros clínicos. Fue utilizada por primera vez por la NASA y rápidamente se introdujo en la industria de la aviación, los negocios, la medicina y, ahora, la tecnología. Hoy en día, la simulación se ha introducido en los planes de estudios de enfermería de todo el mundo. Esta enseñanza innovadora permite a los estudiantes practicar de forma segura habilidades, intervenciones y razonamientos de enfermería sin temor a dañar al paciente. La simulación se presenta en muchas formas diferentes, desde pacientes estandarizados hasta la realidad virtual.

Muchos se preguntan cómo se realiza la simulación en el entorno de aprendizaje en línea. Una de esas simulaciones que puede encontrar usted es la de un paciente simulado por ordenador. Imagínese que cuida de un paciente virtual que se queja de falta de aire y tos persistente durante tres días. A usted se le puede pedir que evalúe al paciente, formule diagnósticos de enfermería, planifique intervenciones de enfermería, cree un plan de enseñanza y evalúe los resultados del paciente. Estas son habilidades similares que usted practicará en el entorno clínico. Durante estos escenarios también se utilizan el juicio clínico y las habilidades de razonamiento.

Soy un firme creyente de que la simulación puede ser utilizada como un complemento de las clínicas y posiblemente más. En un estudio histórico, el Consejo Nacional de Consejos Estatales de Enfermería apoya el uso de la simulación de pacientes humanos de alta fidelidad como un reemplazo del 50 por ciento del tiempo clínico (Hayden, Smiley, & Gross, 2014). Por lo tanto, la simulación es un reemplazo válido de parte del tiempo clínico. Este hecho tiene una gran implicación para los estudiantes de enfermería, los miembros de la facultad y la educación de enfermería.

Las estrategias docentes innovadoras en la enseñanza de la enfermería deben estar respaldadas por la investigación. La simulación sigue creciendo y expandiéndose como una forma válida de educar a los estudiantes de enfermería. La simulación en línea sigue siendo un complemento del aprendizaje clínico y se necesita más investigación en esta área.

Referencia

Hayden, J. K., Smiley, R. A., y Gross, L. (2014). La simulación en la enseñanza de la enfermería: Regulaciones y prácticas actuales. Journal Of Nursing Regulation, 5(2), 25-27 3p.

Foto: Chris Ison / PA Archive / Press Association Images / Universal Images Group