Revista NCI - Vol 3, No 1

Saludos y bienvenidos al primer número del volumen 3 de la revista del Instituto Nacional de Ciberseguridad.

Como sabe la comunidad de la ciberseguridad, nuestra misión en el NCI es aumentar el conocimiento de la disciplina de la ciberseguridad y ayudar al gobierno, la industria, el ejército y los sectores académicos a comprender mejor y afrontar los retos de la política, la tecnología, la educación y la formación en materia de ciberseguridad. Últimamente se ha prestado mucha atención al papel de la ciberseguridad en nuestra defensa nacional y a las funciones para las que debe estar preparada la próxima generación de ciberprofesionales. Esta edición de la revista ofrece artículos informativos relacionados con estos y otros temas de actualidad sobre ciberseguridad para educar e informar mejor a nuestros lectores. El NCI se enorgullece de publicar artículos relevantes y dignos de mención que servirán para ilustrar a quienes tienen un interés en el campo de la ciberseguridad.

En esta edición, Charles Parker nos ofrece una visión de la educación superior en línea desde la importante perspectiva de un profesor. Audie Hittle habla de las capacidades del innovador almacenamiento inteligente de datos (IDS), al que sigue el trabajo de Ezhil Kalaimannan y Caroline S. John, que nos ofrecen información sobre un marco de ciclo de vida de desarrollo de seguridad para aplicaciones basadas en la web. James Angle nos recuerda que, cada vez más, los dispositivos médicos se han convertido en un importante punto de ataque en el sector sanitario y nos ofrece su trabajo sobre la gestión del riesgo de esos dispositivos.

Cada vez somos más conscientes del importante papel que desempeñan todos los sectores en la defensa de nuestra ciberseguridad. Con este fin, Wm. Michael Volk habla de las innovaciones que los colegios comunitarios están realizando para desarrollar y perfeccionar activamente sus programas de ciberseguridad con el fin de aumentar el flujo de empleados cualificados de nivel inicial en el sector de la ciberseguridad. En su oferta, Ruth Agada y Jie Yan ofrecen detalles sobre cómo "...desarrollaron un agente animado que sirve de comentarista virtual en competiciones de ciberseguridad a pequeña escala para educar y atraer a los espectadores novatos...", lo cual es una lectura muy interesante.

Por último, concluimos con el trabajo de R. David Parker y Michael D. Regier, que señalan la importancia de la ciberseguridad para nuestra defensa nacional y ofrecen su artículo "Vulnerability Risk Modeling: Combinando la ciberseguridad y la epidemiología para mejorar la defensa nacional", que es una lectura obligada para todos los que tienen un interés en la ciberseguridad de nuestra nación y nuestras infraestructuras críticas.

Esta edición de la Revista Nacional de Ciberseguridad es, una vez más, oportuna al traer a usted la información más reciente relacionada con la ciberseguridad y las cuestiones importantes en ese ámbito. Los artículos que usted encontrará en estas páginas proporcionarán a usted una visión que usted aportará al lugar de trabajo, e infundirá en quienes usted hablen un deseo de seguir reflexionando sobre la miríada de cuestiones de ciberseguridad que se arremolinan a nuestro alrededor.

La Revista del Instituto Nacional de Ciberseguridad no es nunca el trabajo de un solo individuo, sino siempre una colaboración de personas dedicadas aquí en el NCI cuyo duro trabajo da como resultado el producto informativo que usted tiene ante sí usted. Mi más sincero agradecimiento a todos los notables autores, a la administración y a nuestro esforzado personal por sus extraordinarios esfuerzos para que la Revista del Instituto Nacional de Ciberseguridad llegue una vez más a usted . Espero que todos los miembros de la comunidad cibernética encuentren esta revista informativa mientras usted trabajan en sus respectivas áreas cibernéticas. Como siempre, espero sus comentarios, sugerencias y futuros envíos.

Jane A. LeClair, EdD
Redactora jefe

Lea o descargue este número