Avanzar en la justicia social
en la educación superior
Nuestra visión
Avanzamos hacia una sociedad inclusiva y equitativa que proporcione acceso a la educación, reduzca las barreras al éxito y cree oportunidades de realización e impacto. Facilitamos una experiencia inclusiva, equitativa y justa para todo tipo de alumnos en su desarrollo como próxima generación de líderes.

Cómo definimos la justicia social:
Mantenemos la creencia fundamental de que todas las personas tienen derecho a buscar oportunidades económicas, sociales, educativas y profesionales, que existe una responsabilidad compartida para garantizar que nada se interponga en esa búsqueda, y que este trabajo se basa en los cuatro principios de equidad, acceso, participación y derechos humanos.
Cómo nos estamos convirtiendo en una organización multicultural
#1
Inclusión
Garantizar que los miembros de todos los grupos sean tratados con justicia, se sientan incluidos, tengan igualdad de oportunidades y estén representados en todos los niveles y funciones de la organización.
#2
Contribución
Aprovechar la diversidad de conocimientos y perspectivas de la institución para conformar su estrategia, su trabajo, su gestión y sus valores fundamentales para el éxito.
#3
Responsabilidad
Convertirse en una universidad que busca mejorar su ventaja competitiva defendiendo y practicando la justicia social, la diversidad, la equidad y la inclusión dentro y fuera de la organización.
Comprensión de JEDI

Liderar y defender la diversidad, la equidad y la inclusión dentro y fuera de nuestras comunidades.

Diseñar un ecosistema que permita a todos los miembros de la comunidad acceder a todo su potencial.

Celebrar la riqueza de nuestras diferentes identidades, perspectivas y experiencias.

Facilitar la auténtica participación de los diversos miembros de nuestras comunidades.
Adaptado de Jackson y Holvino, 2008
Lo que hacemos para promover la justicia social en la educación superior
- Hacer crecer la capacidad JEDI de Excelsior, incluyendo el liderazgo, la facultad y la preparación del personal, a través de la introducción y exploración de un marco JEDI.
- Mejorar el diálogo y la comunicación JEDI de Excelsior a través de recorridos de conversación regulares y facilitados y sesiones de diálogo entre el liderazgo y la mano de obra.
- Reforzar el apoyo de Excelsior a sus alumnos desfavorecidos y el compromiso de la comunidad en este empeño mediante el desarrollo de comunidades de identidad/alianza. Obtenga más información sobre nuestras comunidades y equipos de cuerda.
- Facilitar el desarrollo intercultural de los estudiantes mediante la integración de la JEDI en los planes de estudio.
- Revisar y mejorar la JEDI de los sistemas institucionales, mediante la aplicación del Modelo de Desarrollo de la Organización Multicultural y el mapeo de las estrategias de la JEDI a través de un modelo de madurez. Vea nuestro plan estratégico completo y nuestro modelo de madurez.
- Perseguir o mejorar las asociaciones que aumentan el acceso de los estudiantes desfavorecidos a la educación de Excelsior, y ampliar el liderazgo de pensamiento de JEDI.
- Mejorar la contratación y la retención de la fuerza de trabajo diversa de Excelsior para representar mejor a sus estudiantes y fortalecer la toma de decisiones y el rendimiento de la organización.